La nueva Normativa de Habitabilidad del Gobierno Vasco supondrá una revolución en el sector inmobiliario de la comunidad autónoma. Te contamos sus características más importantes.
¿Cuándo entró en vigor el nuevo Decreto de Habitabilidad?
El Decreto de Condiciones Mínimas de Habitabilidad de la consejería de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes recibió el visto bueno de la cámara vasca en junio de 2022. El texto se ha dado a conocer e incluye algunos aspectos que afectan, directamente, a los constructores.
¿Cuáles son las novedades de este Decreto?
Son varias y todas están dirigidas a conseguir la mejora de la habitabilidad. Estas son las más destacadas:
Las medidas de la propiedad
Deberán ser, como mínimo, de 35 metros cuadrados habitables e incluir cuatro metros cuadrados adicionales de terraza. Cuando entre en vigor el decreto, ninguna constructora podrá ofrecer pisos con medidas inferiores.
Fue en 2009 cuando el Gobierno Vasco, en otro borrador similar al que te comentamos, indicaba que las cocinas deberían medir siete metros cuadrados para fomentar el reparto de tareas. Ahora se fija que la sala de estar deberá medir 13 metros cuadrados y cada aseo, 3,5 como mínimo.
Promoción Bista Eder Txibitena
El nivel de ocupación
Tu nueva casa o apartamento tendrán que tener las características más adecuadas para que puedan convivir dos personas como mínimo.
La orientación
No se permitirá que toda la vivienda esté orientada al norte. De hecho, se especifica que el 30% de la fachada debe tener una orientación distinta. El motivo es garantizar que en las distintas estancias de la vivienda haya luz natural durante más horas al día. Así, se consigue un hogar mucho más sostenible.
Un derecho reconocido
El Gobierno Vasco entiende que tener una vivienda es un derecho que cubre una necesidad específica. Igualmente, se subraya la importancia de ofrecer un diseño arquitectónico que tenga en cuenta la perspectiva de género. Ello favorece el uso igualitario de las distintas partes de la nueva vivienda.
La seguridad en el acceso
Cada nuevo proyecto inmobiliario debe incluir la instalación de puertas que sean transparentes en un 75% para que puedan verse el interior y el exterior fácilmente.
Las escaleras no podrán incluir recovecos o huecos y también se deberán eliminar las zonas sin iluminación o con ángulos muertos que impliquen un riesgo para la seguridad de los propietarios y, especialmente, de las mujeres que accedan solas a su casa.
Los espacios exteriores
Es otro de los puntos fuertes de la normativa que se consideró durante la pandemia. La idea es aprovechar el entorno del bloque de apartamentos o de la casa creando un espacio versátil que se adapte a las necesidades de los propietarios. Evidentemente, todo dependerá de la ubicación de cada propiedad y de la posibilidad real de disponer de un espacio exterior que pueda usarse sin riesgo alguno.
Promoción Anita Enea
El futuro de la nueva normativa
Todo parece indicar que habrá que llegar a un acuerdo con los constructores y concretar el tipo de compensación que deberían ofrecer si no fuera posible el cumplimiento estricto de lo arriba indicado.
La idea comenzó a gestarse en 2019 y el coronavirus provocó su rechazo. Tres años después, el borrador se ha convertido en realidad. El sector inmobiliario ha comenzado ya a renovar sus propuestas para adaptarse lo antes posible a estas medidas que favorecen sensiblemente a los compradores.
Como podrás comprobar personalmente, las opciones de obra nueva de Loiola se adaptan a la nueva Normativa y combinan la mejor ubicación con la comodidad y la modernidad. Contacta con nosotros para que comencemos a convertir en realidad la casa de tus sueños.
¡Estaremos encantados de asesorarte y de ayudarte a estrenar tu nuevo hogar!